Términos definidos y mayúsculas: buenas prácticas

Cada documento jurídico tiene diferentes partes interesadas y diferentes acciones en función de la situación. Para definir mejor el alcance de un contrato y limitar los posibles riesgos jurídicos, es crucial definir los términos específicos del documento.
definición de términos específicos
Facebook
LinkedIn

Cada documento jurídico tiene diferentes partes interesadas y diferentes acciones en función de la situación. Para definir mejor el alcance de un contrato y limitar los posibles riesgos jurídicos, es crucial definir los términos específicos del documento.

1. ¿Cuál es el objetivo de definir términos específicos?

Definir términos específicos en el documento ayuda a disipar la ambigüedad o a dar un significado preciso al término. Como ya se ha explicado, el uso de términos definidos también es útil para aplicar un marco claro y sólido al contrato.

Todas las definiciones de términos específicos aparecen en una sección dedicada a este fin, o en la primera aparición del término definido. En el resto del documento, el término sigue teniendo el significado que le da su definición. Para que el lector pueda distinguir rápidamente los términos definidos de otras palabras, el redactor recurre en la mayoría de los casos a un recurso gráfico como las mayúsculas.

2. ¿Cómo utilizarlo correctamente ?

Aunque sigue siendo necesario definir términos específicos, ciertas prácticas crean confusión en la mente del lector. Dado que la correcta comprensión de un documento jurídico es crucial, es preferible seguir las siguientes reglas para optimizar la lectura de un texto jurídico:

  • Defina un término cuando su significado pueda ser fuente de ambigüedad. Evite definir palabras cuyo significado pueda establecerse fácilmente a partir del contexto del documento.
  • Las definiciones deben ser breves y claras. Sea lo más conciso posible y utilice palabras sencillas, teniendo en cuenta que algunas partes interesadas pueden no estar familiarizadas con el vocabulario técnico del documento.
  • En la medida de lo posible, no cambie el significado de una palabra de uso común. Si el término definido hace referencia a una palabra de uso común, es probable que el lector olvide el nuevo significado tras cierto tiempo de lectura del documento y vuelva espontáneamente al significado conocido.
  • Defina los términos recurrentes directamente en el cuerpo del documento. De este modo, el lector podrá entender a qué se refiere el término cuando aparezca ocasionalmente en el texto.

3. Mayúsculas: ¿cuándo deben utilizarse?

Son muy importantes, pero hay que tener cuidado de no abusar de ellas.

La norma francesa es que solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra. Sin embargo, gracias a nuestra experiencia en este campo, nos hemos dado cuenta de que muchos de nuestros clientes prefieren utilizar la doble mayúscula inglesa en sus documentos jurídicos.

En Legal 230 tenemos en cuenta sus preferencias, así que no dude en comentarnos qué prefiere 😉.

He aquí los distintos casos en que se exige la mayúscula para palabras diferentes de los términos definidos:

  • Los códigos, como el Código Civil, el Código Penal, etc. Los demás textos jurídicos no se escriben con mayúsculas. La única excepción es la Constitución.
  • Abreviaturas de entidades jurídicas, como SA, SAS, etc.
  • Sector de actividad de un ministro, como el ministro de Justicia, el primer ministro, etc.
  • Los tribunales franceses tienen varios puntos para destacar:

En el caso de los órganos unipersonales del Estado, la regla es escribir en mayúscula la primera palabra del nombre propio. Por ejemplo, hablamos del Consejo constitucional y del Tribunal de casación.

Los organismos estatales múltiples no se consideran nombres propios, por lo que se escriben sin mayúscula, como la Magistrature de trabajo de París (Conseil des prud'hommes)

La palabra "Consejo de Estado" es la única excepción a estas normas, y se escribe dos veces con mayúscula inicial.

4. Los conocimientos jurídicos de los traductores especializados Legal 230

En Legal 230, nuestros traductores expertos en su campo dominan el uso de las mayúsculas. La traducción de su documento jurídico se realizará con esmero, respetando sus términos definidos.

Le ofrecemos la posibilidad de crear un glosario personalizado para sus proyectos, al que podrá añadir sus propios términos definidos, si lo desea, y cualquier otro vocabulario que le sea específico. De este modo, todos sus proyectos se traducirán de manera uniforme, teniendo en cuenta sus preferencias terminológicas.